Inversión de Impacto: Rentabilidad y Transformación Social en Colombia con Skandia

FoxMolder
Andrés Uribe, gerente del Fondo de Capital Impacto de Skandia, explicando conceptos de inversión sostenible

En un mundo donde las decisiones de inversión tradicionalmente se medían únicamente por su rentabilidad financiera, surge una nueva tendencia que está revolucionando el sector: la inversión de impacto. Andrés Uribe, gerente del Fondo de Capital Impacto de Skandia, nos revela en una entrevista exclusiva cómo Colombia se está posicionando como pionera en Latinoamérica en fondos que combinan rentabilidad con transformación social real. Este enfoque no solo representa una evolución en las finanzas, sino una oportunidad concreta para que los inversionistas colombianos puedan diversificar su portafolio mientras contribuyen al desarrollo del país.

¿Qué es realmente la inversión de impacto?

La inversión de impacto representa un paradigma shift en el mundo financiero. Según Andrés Uribe, se trata de activos que promueven simultáneamente dos objetivos fundamentales: rentabilidad financiera e impacto social positivo. A diferencia de la filantropía tradicional o las inversiones meramente especulativas, estos fondos buscan demostrar que es posible generar retornos atractivos mientras se address problemas sociales y ambientales concretos.

Skandia, como pionera en Colombia, ha desarrollado un fondo específico llamado 'Impacto' que lleva dos años en el mercado colombiano. Lo innovador de este instrumento es su accesibilidad: permite inversiones desde 5 millones de pesos, democratizando el acceso a alternativas de inversión que antes estaban reservadas para grandes capitales o instituciones.

Visualización conceptual de inversión que combina gráficos financieros con iconos de impacto social
La inversión de impacto integra métricas financieras con indicadores de desarrollo social

El mecanismo de transformación: inclusión financiera en Latinoamérica

El fondo de Skandia se especializa específicamente en deuda que promueve la inclusión financiera en Colombia y Latinoamérica. Esto significa que el capital de los inversionistas se dirige hacia instituciones, proyectos o empresas que facilitan el acceso a servicios financieros a poblaciones tradicionalmente excluidas o subatendidas por el sistema bancario convencional.

La inclusión financiera no es solo un concepto abstracto: se traduce en créditos para microempresarios, financiamiento para pymes, productos bancarios adaptados a comunidades rurales, y soluciones financieras para personas de bajos ingresos. Cada peso invertido en este fondo contribuye directamente a reducir la brecha financiera en la región mientras genera rentabilidad para el inversionista.

Más allá del beneficio económico: la filosofía del granito de arena

Andrés Uribe enfatiza una filosofía crucial detrás de estos instrumentos: la necesidad de pensar más allá del beneficio propio y los temas netamente financieros. 'Tenemos que buscar que el mundo sea mejor', afirma, destacando que los inversionistas modernos están cada vez más interesados en que su capital aporte 'un granito de arena' para que otras personas estén mejor.

Esta mentalidad representa una evolución cultural en la concepción de la inversión. Ya no se trata solo de maximizar retornos, sino de alinear el capital con valores personales y colectivos. Los temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dejan de ser complementos opcionales para convertirse en componentes centrales de la decisión de inversión.

Comunidad latinoamericana beneficiándose de proyectos de inclusión financiera
Proyectos de inclusión financiera transformando comunidades en Colombia y Latinoamérica

El panorama actual y futuro de la inversión de impacto

Según Uribe, esta tendencia 'apenas está empezando' a nivel global, pero Skandia ha sido pionera en su implementación en Colombia. El crecimiento proyectado para este sector es significativo, ya que responde a una demanda creciente de inversionistas que buscan alinear sus valores con sus decisiones financieras.

Los fondos de impacto representan una categoría dentro de los 'activos alternativos' que permiten diversificar portafolios más allá de las opciones tradicionales como acciones o bonos. La ventaja competitiva de estos instrumentos radica en su capacidad de ofrecer rentabilidades atractivas mientras se mitigan riesgos through impacto social positivo y diversificación geográfica y sectorial.

Consideraciones y desafíos para el inversionista

Como cualquier instrumento financiero, los fondos de impacto presentan consideraciones importantes. Algunos comentarios de usuarios, como el que menciona problemas de liquidez en otros fondos de Skandia, highlight la necesidad de entender completamente los términos, condiciones y características de liquidez de cada producto antes de invertir.

Es crucial que los potenciales inversionistas investiguen las políticas de liquidez, los plazos de inversión, las comisiones y los mecanismos concretos through los cuales se genera el impacto social prometido. La transparencia en cómo se miden y reportan ambos tipos de retorno—financiero y social—es fundamental para tomar decisiones informadas.

Familia colombiana revisando opciones de inversión sostenible en dispositivos digitales
Familias colombianas incorporando la inversión de impacto en su planificación financiera

Conclusión

La inversión de impacto representa mucho más que una tendencia financiera pasajera: es una evolución fundamental en cómo concebimos la relación entre capital y bienestar social. El caso del Fondo de Capital Impacto de Skandia demuestra que Colombia está a la vanguardia en Latinoamérica en la creación de instrumentos que permiten a inversionistas individuales participar en esta transformación. Si bien es esencial approach estas oportunidades con la debida diligencia y comprensión de los términos, el potencial de generar rentabilidad mientras se contribuye al desarrollo del país ofrece una proposition de valor única en el panorama de inversiones colombiano.

¿Estás considerando incorporar inversiones de impacto en tu portafolio? Comparte en los comentarios qué aspectos te parecen más interesantes de esta tendencia o qué dudas te gustaría resolver sobre fondos que combinan rentabilidad con impacto social.

Preguntas Frecuentes

¿Qué monto mínimo se necesita para invertir en el fondo de impacto de Skandia?
Según la información proporcionada por Andrés Uribe, gerente del fondo, el monto mínimo de inversión es de 5 millones de pesos colombianos, haciendo esta alternativa accesible para inversionistas individuales.
¿Cómo exactly se genera impacto social con estos fondos de inversión?
El fondo se especializa en deuda que promueve inclusión financiera, meaning que el capital se dirige a instituciones y proyectos que facilitan acceso a servicios financieros para poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema bancario convencional en Colombia y Latinoamérica.
¿Qué diferencia a la inversión de impacto de la filantropía tradicional?
Mientras la filantropía busca primarily impacto social sin expectativa de retorno financiero, la inversión de impacto busca generar both retornos financieros atractivos AND impacto social medible, creating un modelo sostenible donde el capital puede ser reutilizado continuamente para generar más impacto.
¿Qué consideraciones de liquidez deben tener los inversionistas?
Algunos comentarios de usuarios mencionan challenges de liquidez en otros fondos de Skandia, por lo que es esencial que los inversionistas consulten específicamente las políticas de liquidez, plazos de permanencia y condiciones de retiro antes de invertir en cualquier instrumento financiero.