Nueva deducción IRPF 2025: hasta 340€ para sueldos bajos menores de 18.276€ anuales

FoxMolder
Persona revisando documentos fiscales con calculadora y café en una mesa de oficina

Si tu salario anual no supera los 18.276 euros, tenemos una excelente noticia para ti. A partir de enero de 2025 entrará en vigor una nueva deducción en el IRPF específicamente diseñada para apoyar a los trabajadores con ingresos más bajos. Lo mejor de todo: tiene carácter retroactivo, lo que significa que podría beneficiarte incluso por periodos anteriores. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta ayuda fiscal que puede suponer hasta 340 euros en tu bolsillo.

¿Quién puede beneficiarse de esta deducción?

Para acceder a esta ayuda fiscal, existen dos requisitos fundamentales que debes cumplir. En primer lugar, tus ingresos anuales deben ser inferiores a 18.276 euros brutos. En segundo lugar, no puedes tener otras rentas (como ingresos por alquileres, inversiones o actividades económicas) que superen los 6.500 euros anuales. Esta combinación de condiciones asegura que la deducción llegue específicamente a quienes realmente necesitan este apoyo económico.

Es importante destacar que estos límites se refieren a ingresos individuales. Si estás casado o en pareja de hecho, cada miembro debe cumplir los requisitos por separado para poder acceder a la deducción, a menos que realicen la declaración conjunta, en cuyo caso se aplicarán los límites de forma agregada.

Diagrama explicativo de los requisitos para la deducción IRPF de sueldos bajos
Requisitos claros para acceder a la deducción de 340 euros

¿Cuánto dinero puedes recibir exactamente?

El importe de la deducción varía según tu nivel exacto de ingresos. Si tu salario anual es igual o inferior a 16.576 euros, recibirás la deducción completa de 340 euros. Para aquellos que ganan entre 16.576 y 18.276 euros, la cantidad disminuye progresivamente. Concretamente, por cada euro que superes el límite inferior, se reducen 20 céntimos de la deducción. Este sistema escalonado asegura que el apoyo fiscal sea mayor para quienes menos ingresos tienen.

Por ejemplo, si ganas 17.000 euros anuales, superas el límite inferior en 424 euros. Multiplicando esta cantidad por 0,20, obtendrías una reducción de 84,80 euros sobre la deducción máxima. Por lo tanto, tu deducción final sería de 255,20 euros (340 - 84,80).

Cómo y cuándo se aplica esta deducción

Contrariamente a lo que algunos puedan pensar, esta deducción no se verá reflejada en tu nómina mensual. Se aplicará específicamente cuando presentes tu declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024, que se realizará en 2025. En la práctica, esto se traduce en que Hacienda te devolverá una cantidad mayor o reducirá el importe que debes pagar en tu declaración.

El carácter retroactivo de la medida significa que podría aplicarse a ejercicios anteriores, aunque los detalles específicos sobre cómo se implementará esta retroactividad aún deben ser clarificados por la Agencia Tributaria. Se espera que Hacienda publique instrucciones detalladas sobre el proceso de solicitud y aplicación de esta deducción durante los próximos meses.

Calendario fiscal mostrando fechas importantes para la declaración de 2024
Planificación temporal para la aplicación de la deducción

Preguntas frecuentes y situaciones especiales

Muchas personas se preguntan cómo afecta su situación particular a esta deducción. Para quienes reciben pensiones por incapacidad permanente, los ingresos por este concepto sí cuentan para el cálculo del límite de 18.276 euros. Los autónomos jubilados también pueden beneficiarse si sus ingresos están por debajo del límite establecido, independientemente de sus años cotizados.

Respecto a la declaración conjunta o individual en matrimonios, cada caso debe evaluarse por separado. Si ambos cónyuges cumplen los requisitos individualmente, podrían acceder a la deducción por partida doble si declaran por separado, o aplicarse los límites agregados si optan por la declaración conjunta.

Conclusión

Esta nueva deducción del IRPF representa un importante apoyo para los trabajadores con salarios más bajos en España. Aunque 340 euros pueden parecer una cantidad modesta para algunos, para muchas familias supone un alivio significativo en su economía doméstica. La implementación escalonada asegura que el mayor beneficio llegue a quienes más lo necesitan, mientras que el carácter retroactivo amplía el alcance de esta medida de apoyo social.

¿Crees que esta deducción es suficiente o debería ampliarse? Comparte tu opinión en los comentarios y no olvides consultar con un asesor fiscal para confirmar tu elegibilidad específica.

Preguntas Frecuentes

¿La deducción se aplica automáticamente o debo solicitarla?
Hacienda debería aplicarla automáticamente al detectar que cumples los requisitos al presentar tu declaración, pero siempre es recomendable verificarlo y, en caso de duda, consultar con un profesional o contactar con la Agencia Tributaria.
¿Los pensionistas por incapacidad permanente pueden acceder a esta deducción?
Sí, siempre que sus ingresos totales (incluyendo la pensión) no superen los 18.276 euros anuales y no tengan otras rentas por encima de 6.500 euros.
¿Qué pasa si estoy casado y hacemos declaración conjunta?
En declaración conjunta, se suman los ingresos de ambos cónyuges para aplicar los límites. Si la suma supera 18.276 euros, no se aplicaría la deducción, a menos que se cumplan condiciones específicas para declaración separada.
¿La deducción es compatible con otras ayudas fiscales?
Sí, esta deducción es compatible con otras deducciones y beneficios fiscales para los que puedas cumplir los requisitos, siempre que no exista normativa específica que establezca incompatibilidades.