Salario Bruto vs Neto: Cómo se Calcula y Qué Impuestos Pagas

FoxMolder
Comparación visual entre salario bruto y neto con billetes y calculadora

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu salario neto es menor que lo pactado con tu empresa? La diferencia entre lo que ganas y lo que realmente recibes en tu cuenta bancaria puede ser sorprendente. En este artículo, desglosamos paso a paso cómo se calcula tu salario neto, qué impuestos y cotizaciones se descuentan, y cuál es el coste real que asume tu empresa por tenerte en plantilla. ¡No te pierdas esta guía esencial para entender tu nómina!

¿Qué es el salario bruto o devengado?

El salario bruto, también conocido como devengado, es la cantidad total que pactas con tu empresa antes de cualquier deducción. Es importante entender que esta cifra no es lo que finalmente recibirás en tu cuenta bancaria. El salario bruto incluye tu sueldo base más posibles complementos (antigüedad, nocturnidad, peligrosidad, etc.), pero aún no ha sido sometido a las obligatorias retenciones fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social.

Ejemplo visual de nómina con desglose de salario bruto
Ejemplo de cómo se desglosa una nómina mostrando el salario bruto

Deducciones obligatorias: ¿Qué se descuenta de tu salario?

De tu salario bruto se realizan dos tipos principales de deducciones:

1. Cotizaciones a la Seguridad Social: Estas contribuciones financian tu protección social (pensiones, desempleo, formación profesional, etc.). El porcentaje varía pero suele rondar el 6-7% del salario bruto.

2. Retención del IRPF: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un anticipo de lo que pagarás en tu declaración anual. Su porcentaje depende de tu salario, situación familiar (soltero, casado, hijos) y otras circunstancias personales (discapacidad, etc.). Puede variar desde el 2% hasta más del 40% en casos de altos ingresos.

Siguiendo el ejemplo del vídeo, para un salario bruto de 1.230,88€, las deducciones suman 244,12€ (cotizaciones + IRPF), dejando un salario neto de 986,76€.

El coste real para la empresa

Muchos trabajadores desconocen que su empresa paga adicionalmente un 30% aproximadamente del salario bruto en concepto de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social. En el ejemplo, esto supone 446,93€ adicionales que la empresa debe abonar, llevando el coste total del trabajador a 1.921,93€ mensuales.

Infografía comparando salario bruto, neto y coste empresarial
Comparativa visual entre lo que gana el trabajador y lo que paga la empresa

Preguntas frecuentes sobre nóminas

Los comentarios del vídeo reflejan varias dudas comunes:

- ¿Por qué varía tanto el IRPF entre trabajadores? Como menciona un comentario, no solo depende del salario sino también de circunstancias personales (modelo 145/147).

- ¿Realmente paga la empresa las cotizaciones? Técnicamente sí, aunque algunos argumentan que en última instancia todo proviene del valor generado por el trabajador.

- ¿Qué otros costes puede tener la empresa? Seguros de accidentes, formación, equipamiento, etc., que no aparecen directamente en la nómina.

Conclusión

Entender tu nómina es fundamental para gestionar mejor tus finanzas personales y negociar salarios. Como vemos, la diferencia entre lo que 'cuestas' a la empresa y lo que recibes puede ser significativa. Este conocimiento te empodera para tomar mejores decisiones laborales y fiscales. ¿Te sorprendió alguno de estos datos?

¿Tienes dudas sobre tu nómina? ¡Compártelas en los comentarios! Y si te gustó este artículo, compártelo con esos amigos que siempre preguntan '¿por qué me quitan tanto de la nómina?'

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo saber cuánto IRPF me corresponde?
El porcentaje de IRPF se calcula considerando tu salario anual estimado, situación familiar (soltero, casado, hijos), y otras circunstancias personales. Puedes consultar las tablas de retención de Hacienda o usar calculadoras online especializadas.
¿Por qué mi compañero paga menos IRPF si ganamos igual?
Probablemente tenga diferentes circunstancias personales (más hijos, discapacidad, etc.) que reducen su tipo de retención. Cada trabajador debe presentar a la empresa su modelo 145 con sus datos personales para calcular la retención correcta.
¿Es legal que la empresa pague parte del salario en negro para evitar impuestos?
No, es completamente ilegal y conlleva graves consecuencias para ambas partes. El trabajador pierde derechos (no cotiza para pensión, desempleo, etc.) y la empresa se expone a fuertes sanciones.